Mostrando entradas con la etiqueta LPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LPI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Mi primer certificación LPIC

Hace unos días, la llegada de un paquete a mi casa me puso en gran medida emocionado, no me había buscado el espacio para compartirlo con el mundo, sin embargo, ahora les comento que me llego la certificación LPIC-1.

Después de aprobar los exámenes 101 y 102, espere un poco mas de seis semanas para recibir mi documento. Ustedes pueden leer mis comentarios preliminares para el proceso que seguí [ aquí ]. Los exámenes no son para nada fáciles, hay que estudiar mucho, son precisos (parámetros exactos, rutas absolutas, archivos de configuración, comandos, etc). Pero..., ¿Que fue lo que me llego?:


  • Certificación.
  • Tarjeta de Certificación (algo así como una cédula profesional en México).
  • Una revista Linux Magazine.
  • Certificacion adicional: Novell Certified Linux Administrator, la cual requiere un registro y esperar un tiempo adicional.

martes, 24 de abril de 2012

LPIC en México


Debo comentar que me encuentro en los pasos finales de alcanzar el nivel 1 de LPIC (Linux Professional Institute Certification). Para lograr la certificación LPIC-1, es necesrio la acreditacion de dos examenes 101 y 102.

Hace meses mis dudas eran ¿Cuanto cuesta? ¿Donde me certifico? ¿Cuanto se tardan los resultados en llegar?. Despues de enviar varios correos en algunas empresas de México e instituciones LPI fuera de México y basandonos en mi propia experiencia les dejo mis propias respuestas.

¿Cuanto cuesta?
El precio por cada examen es $160 dolares, en este momento es algo asi como $2,100 pesos. En algunas empresas de México me llegaron a cotizar en $3,500 + iva, no voy a decir nombres. El pago se realiza con tarjeta.

¿Donde me certifico?
Amablemente personas de LPI España recomendaron que todo aspirante debera registrarse en algunos de los dos centros de certificacion internacional VUE y Prometric, en ambos casos se requiere un registro previo en la pagina Oficial de LPI, para que se genere un LPI ID. En los centros de certificacion, el aspirante debera de buscar un lugar donde pueda aplicar el examen mas cercano a su region o donde el quiera.

¿Cuanto se tardan los resultados en llegar?
Las empresas de México me comentaron que los paquetes se tenia que enviar a Brasil y que los resultados eran de 2 a 3 meses. En la Universidad donde realize el examen, me lo aplicaron en linea, y los resultados fueron inmediatamente despues de mi ultimo clic en el boton de finalizar.

¿Recomendaciones?
Estudiar mucho.

jueves, 31 de marzo de 2011

Sintesis: Exploring Linux Command-Line Tools

Brevemente solo quiero presentar una sintesis del primer capitulo de la Guía LPI Exploring Linux Command-Line Tools. Son algunos comandos para manupulación de archivos de texto.

cat:
-E final de linea con $
-n numero de linea (incluso lineas vacias)
-b numero de linea

join: combina dos archivos por algun campo en común.
join listing1.1.txt listing1.2.txt (defecto campo 1)
join -1 3 -2 2 people.txt numbers.txt (archivo 1 campo 3)

paste: combina dos archivos (linea a linea).
paste listing1.1.txt listing1.2.txt

expand: cambia los tabs a espacios en blanco

od: nuestra un archivo en formato octal
od listing1.2.txt

sort: Ordena listados.
-i Ignora si son mayusculas o munisculas.
-r Orden invertido
-k ¿por cual campo hacemos el ordenamiento?
sort -k 3 listing1.1.txt

split: Divide un archivo en dos o mas archivos. Se le pasa el prefix.
-b Los divide por tamaño en bytes
-l Por lineas
split -l 2 listing1.1.txt numbers

tac: concantena archivos pero con lineas en orden invertidos. Aplicando tac a cada archivo y despues concantena.

tr: Remplaza caracteres los del SET1 con el equivalente del SET2
-t Trunca el SET1 al SET2
-d Elimina los caracteres del SET1
[:alnum:] (all numbers and letters)
[:upper:] (all uppercase letters)
[:lower:] (all lowercase letters)
[:digit:] (all digits).
tr BCJ bc < listing1.1.txt

unexpand: Convierte los multiples espacios a tabs.

uniq: Elimina elementos duplicados de una lista.

fmt: Formato para archivos con lineas muy largas o irregulares.

nl: Enumerar las lineas.

pr: Formato para imprimir


head: Muestra el encabezado de archivos
head -n 10 file.txt

tail: Muestra la cola de un archivo.
tail -n 10 file.txt
tail -f file.txt

cut: Extrae porciones de texto de la su STDIN y lo manda a su STDOUT, por columnas

cat file1.txt | cut -c 2-
ifconfig eth0 | grep HW | cut -d " " -f 11

wc: Contador de palabras.
-l Lineas.
-w Palabras.
-c Bytes.
-m Caracteres.
-L Longitud de la linea mas larga.